Organización del Punto de Venta y Control de Acciones Promocionales

¡Descubre el curso de Organización del Punto de Venta y Control de Acciones Promocionales! En modalidad Teleformación para Desempleado, Trabajador, Autónomo y ERTE.

90 horas de duración

Curso gratis

Título/Diploma oficial

Apúntate y te avisaremos cuando este curso esté disponible.

Solicita información.

¡Comparte este curso!

Descripción

  • Código EEFF: COMM075PO
  • Denominación EEFF: Organización del Punto de Venta y Control de Acciones Promocionales
  • Familia Profesional: Comercio y Marketing
  • Área Profesional: Gran Distribución
  • Modalidad/es: Teleformación
  • Duración total (horas): 90
    1. Teleformación: 90
  • Inscripción: Pendiente de programación

¿Quieres potenciar la efectividad de tus acciones promocionales y mejorar la organización en tu punto de venta? Este curso te brindará las herramientas necesarias para gestionar eficientemente las acciones promocionales y controlar su impacto económico.

Recibirás una formación actualizada y práctica, diseñada por expertos.

Contenidos didácticos de calidad, con enfoque en las habilidades y conocimientos necesarios para el éxito profesional.

Modalidades de estudio flexibles que se adaptan a tus horarios y necesidades.

Acompañamiento personalizado de tutores especializados para resolver tus dudas y brindarte apoyo durante todo el proceso de aprendizaje.

Descargar ficha técnica

Temario

1. ESTRUCTURA Y DISEÑO DEL PUNTO DE VENTA

1.1. Organización de la Superficie Comercial.

1.1.1. Normativa y trámites administrativos en la apertura e implantación

1.1.1.1. Trámites administrativos generales.

1.1.1.2. Trámites administrativos específicos.

1.1.1.3. Otros trámites.

1.1.2. Medios físicos y humanos para dinamizar el punto de venta.

1.1.2.1. Medios físicos.

1.1.2.2. Medios humanos.

1.1.3. Técnicas de merchandising.

1.1.4. Pasillos y secciones del punto de venta.

1.1.5. Comportamiento del cliente en el punto de venta. Determinantes del comportamiento del consumidor. Condicionantes externos del comportamiento del consumidor.

1.1.6. Zonas calientes y zonas frías.

1.1.7. Normativa aplicable al diseño de espacios comerciales.

1.1.8. Contenidos prácticos: diseño de espacios comerciales teniendo en cuenta la normativa estudiada y el comportamiento de los consumidores.

1.2. Colocación, Exposición y Reposición de los Productos en la Zona de Venta.

1.2.1. Estructura del surtido.

1.2.2. Caracterización del surtido.

1.2.3. Objetivos, criterios de clasificación y tipos de surtido.

1.2.4. Métodos de determinación del surtido.

1.2.5. Características técnicas, comerciales y psicológicas de los productos.

1.2.6. Elección de referencias.

1.2.6.1. Criterios cuantitativos.

1.2.6.2. Criterios cualitativos.

1.2.7. Umbral de supresión de referencias.

1.2.8. Disposición del mobiliario.

1.2.9. Definición y funciones del lineal.

1.2.10. Zonas y niveles del lineal.

1.2.11. Sistemas de reparto del lineal.

1.2.12. Sistemas de reposición del lineal.

1.2.13. Tipos de exposiciones del lineal.

1.2.14. Tiempos de exposición.

1.2.15. Los facings. Reglas de implantación.

1.2.16. Lineal mínimo y óptimo.

1.2.17. Normativa vigente.

1.2.18. Contenidos prácticos: estructuración de diferentes puntos de ventas atendiendo a la disposición de los productos para atraer la atención de la clientela.

1.3. Realización de Publicidad en el Lugar de Venta.

1.3.1. La publicidad en el lugar de venta.

1.3.2. Formas publicitarias específicas de la publicidad en el lugar de venta (PLV).

1.3.3. Cartelería en el punto de venta.

1.3.4. Tipos de elementos de publicidad.

1.3.5. Normativa de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad.

1.3.6. Contenidos prácticos: análisis de las técnicas publicitarias más utilizadas en los puntos de venta.

1.4. Realización de Escaparates y Cuidado de Elementos Exteriores.

1.4.1. Principios básicos sobre el escaparate comercial.

1.4.1.1. La percepción y la memoria selectiva.

1.4.1.2. El escaparate y la comunicación.

1.4.1.3. Criterios económicos y comerciales.

1.4.1.4. Los puntos, las líneas y las formas en el escaparate.

1.4.1.5. La simetría y la asimetría.

1.4.1.6. La imagen.

1.4.1.7. El color en la definición del escaparate: psicología y fisiología del color.

1.4.1.8. Iluminación en escaparatismo.

1.4.1.9. Elementos para la animación del escaparate: módulos, carteles, señalización y otros.

1.4.1.10. Elementos exteriores.

1.4.2. Análisis y diseño del escaparate comercial.

1.4.2.1. El escaparate: clases de escaparates.

1.4.2.2. Bocetos de escaparates.

1.4.2.3. Programas informáticos de diseño y distribución de espacios.

1.4.2.4. Normativa y trámites administrativos en la implantación externa.

1.4.3. Organización del montaje del escaparate comercial.

1.4.3.1. Planificación de actividades.

1.4.3.2. Preparación de materiales y medios.

1.4.3.3. Principios de utilización y reutilización de materiales de campañas de escaparates.

1.4.3.4. Cronograma.

1.4.3.5. Incidencia en la implantación. Medidas correctoras.

1.4.3.6. Presupuesto de implantación de escaparates.

1.4.3.7. Normativa de seguridad en el montaje de un escaparate y elementos externos.

1.4.3.8. Eficacia del escaparate: ratios de control.

1.4.4. Contenidos prácticos: diseño del montaje de escaparates en el punto venta aplicando las técnicas estudiadas.

2. COMUNICACIÓN COMERCIAL, ACCIONES DE PROMOCIÓN Y MERCHANDISING

2.1. Determinación de Acciones Promocionales.

2.1.1. La comunicación comercial.

2.1.1.1. Elementos básicos.

2.1.1.2. Proceso de comunicación.

2.1.1.3. El mix de la comunicación: tipos y formas.

2.1.1.4. Políticas de comunicación.

2.1.2. Actividades de promoción según el público objetivo.

2.1.2.1. La publicidad en el lugar de venta.

2.1.2.2. Las relaciones públicas.

2.1.2.3. La promoción de ventas.

2.1.2.4. Ejecución de campañas.

2.1.3. Normativa de seguridad e higiene.

2.1.4. Contenidos prácticos: diseño de acciones de promoción de los productos según el público al que van dirigidas.

2.2. Aplicación de Métodos de Control de Acciones de Merchandising.

2.2.1. Rentabilidad e instrumentos de control en el establecimiento.

2.2.1.1. El presupuesto.

2.2.1.2. El cuadro de mando

.2.2.2. Criterios de control de las acciones promocionales.

2.2.3. Índices y ratios económico financieros.

2.2.3.1. Tasa de marca.

2.2.3.2. Stock medio.

2.2.3.3. Índice de rotación de stocks.

2.2.3.4. Rentabilidad bruta.

2.2.4. Análisis de resultados.

2.2.5. Aplicación de medidas correctoras.

2.2.6. Contenidos prácticos.

2.2.6.1. Cálculo de índices y ratios que se utilizan para el control de las acciones de merchandising.

2.2.6.2. Interpretación de los resultados obtenidos en los informes de control realizados en los establecimientos comerciales.

Requisitos

Curso subvencionado al 100% por el SEPE dirigido a personas trabajadoras, por cuenta ajena o propia, ocupadas en el sector de referencia, personas trabajadoras en situación de ERE, ERTE o afectadas por Mecanismo RED, y personas inscritas como demandantes de empleo. 

Acreditación

Diploma oficial emitido por la entidad impartidora y acreditado por el SEPE.

Para poder obtener el certificado de apto deberás conectarte por lo menos una vez antes de que transcurra el 25% de las horas totales del curso y haber superado con éxito el 75% de las evaluaciones.

/

Descubre nuevos cursos y certificados

Suscríbete a nuestra newsletter y no te pierdas ninguno